Currículo

Probabilidad

¿Cómo osamos hablar de leyes del azar? ¿No es, acaso, el azar la antítesis de cualquier ley? ( Bertrand Rusell )

Mis Simulaciones

Mis Webquest

Materiales en la red

  • Unidad didáctica sobre "Azar y Probabilidad" para alumnos de 4º de ESO, elaborada por Manuel Sada y que contiene un conjunto de actividades para un tratamiento didáctico manipulativo, a través de problemas concretos y la realización de experimentos reales o simulados con la ayuda de Excel.

    Descargar:     descargar pdf .zip»



  • Introducción al Cálculo de Probabilidades a través de casos reales, elaborado por el proyecto MaMaEuSch (Management Mathematics for European Schools), donde a través de cinco capítulos se hace toda una introducción a la probabilidad utilizando casos reales:
    • Capítulo 1: Juegos y Azar
    • Capítulo 2: Probabilidad

    Descargar:    descargar pdf .pdf »


  • Probabilidad y juego
    El objetivo fundamental de este material es familiarizar al alumno con los conceptos básicos del cálculo de probabilidades, tanto en situaciones experimentales y como en aquéllas en las que existe equiprobabilidad. Realizado por Isabel Martín Rojo.


  • Unidad didáctica sobre "El azar y la probabilidad" elaborada con el software del proyecto Descartes para 3º E.S.O. por Ángela Núñez Castaín


  • Análisis de un juego de cartas: LAS SIETE Y MEDIA, elaborado por el proyecto MaMaEuSch (Management Mathematics for European Schools) , donde se muestra un interesante estudio probabilístico de este famoso juego.

    Descargar (Versión 1) :    descargar pdf .pdf »

    Descargar (Versión 2):    descargar pdf .pdf »


  • Dados y monedas, notas y estrategias básicas para iniciarse en el estudio del azar en Gacetilla matemática


  • 14 Actividades de Azar y probabilidad   para 1º E.S.O. de Antonio Pavón Pavón.


  • Apuntes de Bioestadística
    Introducción a la probabilidad. Sucesos. Probabilidad frecuentista y subjetiva. Probabilidad condicionada. Teorema de la probalidad total. Teorema de Bayes. Riesgo relativo. Pruebas diagnósticas