El nombre Bernouilli está asociado una familia de sabios suizos que sobresalieron por sus aportaciones a las matemáticas y la física. Jamás ha habido una familia de científicos que haya aportado tanto como ellos. La familia de Jacobo Bernouilli procedía de la ciudad de Francfort del Main donde se habían visto obligados a refugiarse huyendo de las persecuciones religiosas de la ciudad de Amberes durante la segunda mitad del siglo XVI. Un descendiente suyo, Nicolas Bernouilli, decidió en 1583 trasladarse a Basilea donde nació Nikolaus que llegó a gozar de cierto prestigio en la ciudad.
El árbol genealógico de la familia Bernouilli es el siguiente:
Destacamos como matemáticos a:
Jakob I: estudió teología, aunque
su afición natural lo inclinaron a los estudios de las matemáticas y la astronomía.
Se dedicó a dar clases de física y matemáticas en Basilea, siendo uno de sus
alumnos su hermano Johann I.
Escribió Ars conjectandi(Arte de la conjetura) a finales
del siglo XVII, publicado por su sobrino Nikolaus ocho años después de su
muerte. En esta obra enuncia la ley de los grandes números: "La frecuencia
relativa de un suceso tiende a estabilizarse en torno a un número, a medida
que el número de pruebas del experimento crece indefinidamente". Dicha obra
consta de cuatro partes. La primera contiene los estudios de Huygens; la segunda
se ocupa de las variaciones, permutaciones y combinaciones; en la tercera
se aplican los teoremas de la teoría de permutaciones al cálculo de probabilidades
y en la cuarta, a las aplicaciones de éste a cuestiones de la vida política
y social.
Johann I: desoyendo los consejos de su padre para que estudiase
comercio, estudió medicina doctorándose en 1694. No obstante ejerció diez
años el profesorado en matemáticas y física en Groninga hasta que en 1705
regresa a Basilea para encargarse de una cátedra de griego, pero habiendo
muerto su hermano Jacobo, le fue confiada la cátedra de matemáticas de éste,
la cual desempeñó durante cuarenta y dos años, al cabo de los cuales murió.
Las universidades de Leiden, Padua, Groninga y Berlín hiciéronle diferentes
ofertas llamándole a su seno, más nunca fueron aceptadas.
Nikolaus II: fue discípulo de Johann I y Jacob I, se dedicó
al estudio de las matemáticas y de la jurisprudencia. A los diez y seis años
se dedica a auxiliar a su padre, Johann. En 1716 es nombrado profesor en Padua;
en 1722 se hizo cargo de la cátedra de lógica de Basilea y en 1731 de otra
de enseñanza del Código. Así mismo, estudia pintura en Augsburgo, perteneciendo
al gremio de pintores de su ciudad natal.
Nikolaus III: estudió matemáticas y derecho, teniendo como
discípulo a su hermano Daniel I. Se encargó en 1723 de una cátedra de derecho
de Berna.
Daniel I: aunque consiguió el título médico en 1721, su
mayor afición fueron las matemáticas. Fue profesor de matemáticas en la Academia
Rusa de San Petersburgo en 1725 junto con su hermano Nicolas. Nicolas muere
al año y medio de vivir en Rusia, y Daniel, transcurridos los cinco años de
permanencia en San Petersburgo fuése a vivir otra vez a Basilea donde enseña
anatomía, botánica, física y filosofía especulativa.
Johann II: se dedicó a la enseñanza de las matemáticas
en la cátedra que había hecho famosa su tío y padre en Basilea. La Academia
de Ciencias de París le premió tres memorias escritas en colaboración con
su hermano Daniel. Fue miembro de la Academia de Berlín.
Jacob II : Ocupa la cátedra de física de su tio Daniel
había poseido. Dedícose a viajar hasta que en San Petersburgo se casa con
una nieta de Euler, estableciéndose en dicha ciudad, a cuya Academia perteneció,
asi como a la Sociedad física de Basilea y a la Sociedad real de Turín. Sus
primeros trabajos hicieron concebir de él grandes esperanzas, pero murió prematuramente
de apoplejia a los treinta años, bañándose en el Neva.
Johann III: Se dedicaron a la enseñanza de las matemáticas,
astronomía y filosofía. A los diez y nueve años fue nombrado astrónomo de
la Academia de Berlín. En 1779 es nombrado director de la clase de matemáticas
de la Academia de Berlín. Fue miembro de las academias de Estocolmo y San
Petersburgo.
Otros miembros de la familia:
Cristobal: Naturalista suizo,fue profesor de la Universidad
de Halle y de Basilea, donde fundó un establecimiento particular de enseñanza.
Jerónimo: Naturalista suizo que recoge numerosos materiales
para un gabinete de historia para un gabinete de historia natural que a su
muerte legó a Basilea, y escribió importantes trabajos sobre mineralogía.
Juan Jacobo: Arqueólogo suizo, que ejerce como profesor
en la Universidad de Basilea.
Nicolas I: Pintor suizo; estudia en Estrasburgo y en París,
residiendo algunos años en Italia. En el museo de Basilea se conserva un retrato
de su hermano Jacobo.