Estadística para todos

Biografías

Karl Friedrich Gauss (1.777 - 1.855) )


retrato gauss

Carl F. Gauss Además de matemático precoz, aprendió a leer y a utilizar la aritmética a los tres años, Gauss fue astrónomo, físico e inventor (en 1.833 construyó el primer telégrafo). En el año 1.801 predijo la posición del asteroide Ceres utilizando el método de mínimos cuadrados. De hecho demostró que la estimación de una medida usando este método es óptima cuando los errores en las mediciones siguen una curva que él llamó "de errores" y que nosotros llamamos normal o campana de Gauss.

Carl Friedrich Gauss, cuando tenía diez años de edad, su maestro solicitó a la clase que encontrará la suma de todos los números comprendidos entre uno y cien. El maestro, pensando que con ello la clase estaría ocupada algún tiempo, quedó asombrado cuando Gauss, levantó en seguida la mano y dio la respuesta correcta. Gauss reveló que encontró la solución usando el álgebra, el maestro se dio cuenta de que el niño era una promesa en las matemáticas.
Cuando tenía doce años, criticó los fundamentos de la geometría euclidiana; a los trece le interesaba las posibilidades de la geometría no euclidiana. A los quince, entendía la convergencia y probó el binomio de Newton.
Cuando tan sólo tenía veinticuatro años, Gauss tuvo una destacada participación en el nacimiento de la astrofísica.
Estudió la teoría de los errores y dedujo la curva normal de la probabilidad, llamada también curva de Gauss, que todavía se usa en los cálculos estadísticos.

A la edad de setenta y siete años, Gauss falleció. Se ha dicho que la lápida que señala su tumba fue escrita con un diagrama, que construyó el mismo Gauss, de un polígono de diecisiete lados. Durante su vida, se reconoció que era el matemático más grande de los siglos XVIII y XIX. Su obra en las matemáticas contribuyó a formar una base para encontrar la solución de problemas complicadísimos de las ciencias físicas y naturales.