Estadística para todos

Biografías

Florence Nightingale (1820-1910)

foto nightingale

Nightingale Líder inglesa, en la reforma de hospitales, acreditada como la fundadora de la profesión moderna de enfermería; de la era Victoriana.Desconocido para muchos es su desarrollo innovador de técnicas en el análisis estadístico

Florence Nightingale, nació en Italia en 1820, enfermera de profesión y estudiosa de métodos y técnicas estadísticas. Estudió simultáneamente Aritmética, Geometría, Algebra, etc. Además de sus implicaciones como enfermera, dedicó gran parte de su tiempo a enseñar a niños estas disciplinas. Resaltaremos su participación en la guerra de Crimea, donde muestra su honda preocupación por los enfermos, debido al mal estado de los hospitales de campaña. El impacto de los heridos de guerra, la mala situación de los hospitales y sus sentimientos por los enfermos van conformando sus experiencias, motivaciones y conducta.

Sobresale por su dedicación y estímulo para mejorar, mediante la aplicación de sencillas técnicas estadísticas, el sistema hospitalario. Logró el reconocimiento del gobierno inglés por sanear tanto el sistema hospitalario militar como el civil, las maternidades y las escuelas coloniales.

Se la considera una pionera en la aplicación de los métodos epidemiológicos y en la utilización de modelos estadísticos en salud pública. Cabe destacar su visión para saber cómo han de ser manipulados los datos, tratando de obtener información fidedigna, y cómo presentar estos datos mediante simples gráficos. Desarrolló el diagrama conocido como “coxcomb”, diagrama de las causas de mortalidad en el ejército durante la guerra de Crimea.

Ha sido la primera mujer elegida, en 1858, miembro de “The Statistical Society”. Entre los muchos reconocimientos y premios que alcanzó, mencionaremos, el de ser elegida miembro de honor de la Asociación de Estadística Americana. La Reina Victoria le otorgó la Orden de Mérito del gobierno inglés. Murió en su casa, en Inglaterra, en 1910.

Pese a su profesión de enfermera, puede considerársela una verdadera estadística por su amor a esta ciencia, cuestionándose siempre las asunciones y razonando con extremo cuidado en el proceso de toma de decisiones.

Su principal publicación, Notas sobre enfermería (1859), tuvo muchas reimpresiones.

Enlace relacionado:
Breve reseña de la importancia de la Bioestadística