Tukey ha sido uno de los grandes talentos estadísticos del
siglo XX, con importantes contribuciones a la topología, Visualización
de Información y en especial a la estadística, incluyendo
su filosofía.
Nació el 16 de junio de 1915 en New Bedford, Massachusetts.
Los padres de Tukey se dieron cuenta de que tenía un gran potencial
cuando aún era un niño, y dedidieron que se le educara en casa
en lugar de en la escuela. Su educación formal empezó cuando
ingresó en la universidad para estudiar matemáticas y química.
Después de obtener su maestría en química en la Universidad de
Brown (Providence, RI), ingresó a la Universidad de Princeton en 1937
para, bajo la dirección de Solomon Lefschetz, doctorarse en matemáticas con
una tesis sobre topología.Como profesor de la Universidad de Princeton,
tuvo 54 estudiantes doctorales.
Destacamos algunas de sus más importantes contribuciones:
La introducción de las modernas técnicas para estimar
el espectro de las series temporales. En 1965, en un artículo
conjunto con J. W. Cooley, publicado en la revista Mathematics
of Computation, introdujo el algoritmo de la transformada
rápida de Fourier (FFT), fundamental para crear
el procesamiento digital de datos.
Fundó el Análisis Exploratorio de Datos
o EDA (Exploratory Data Analysis), una nueva aproximación
a la estadística que usa fuertemente un conjunto de técnicas
basadas en el uso de gráficos.
Su libro Exploratory Data Analysis (1977)
es el clásico sobre este tema. EDA es una filosofía
básicamente gráfica de exploración de
datos estadísticos.
Para hacerse una idea de la extensión e interés de este desarrollos e puede
ver la excelente página
sobre EDA en el manual de estadística del
National Institute of Standards & Technology.
Tukey está detrás de muchas nuevas y sencillas formas de tener
en cuenta las magnitudes estadísticas. Entre ellas destacan
los gráficos "Box-and-Whisker Plot" (Diagrama de
caja y bigotes) , el "Stem-and-Leaf Diagram" (Diagrama
de tallo y hojas), los “Radigramas” (rootograms)
y los Diagramas de ajuste.
Su participación en la industria y el gobierno: AA&T
Bell Labs, Merck & Co. y la Oficina de investigación
de control de incendios, durante la II guerra mundial, son
algunos ejemplos.