CONCLUSIÓN

¿Qué aprendimos?

 

Los factores analizables en las loterías son tres:

  1. Las normas del juego (reparto y porcentajes de premios);
  2. El análisis matemático del juego en sí (relativo a los posibles resultados, probabilidades de acertar los distintos premios, etc.) utilizando el cálculo de probabilidades, con eventuales incursiones en la combinatoria y estadística;
  3. La actuación de los propios jugadores, dado que sus elecciones tienen influencia en el juego en sí, desde la recaudación total al reparto de premios dependiendo de la combinación ganadora y de cuánta gente la acierte.

Analizar los juegos de azar matemáticamente es complicado pero divertido. Las probabilidades de las loterías por si mismas son irrelevantes. Lo que realmente importa es la esperanza matemática del juego. Casi siempre, cualquier juego real de apuestas tiene esperanza menor que 1: lo más probable es perder dinero y es por eso que dicen que las loterías son un impuesto del gobierno al desconocimiento de las matemáticas.

El motivo por el que se juega es probablemente por el simple placer de apostar y soñar con ganar un premio de escándalo. Estamos dispuestos a perder una cantidad pequeña de dinero casi con seguridad a cambio de la posibilidad, por pequeña que sea, de hacernos ricos de la noche a la mañana.



Web : estadisticaparatodos.es    | Contacto | Copyleft 2008 Titapg