LA ESTADÍSTICA EN EL CURRÍCULO DE NAVARRA
PRIMARIA
Decreto Foral 100/1992, de 16 de marzo, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Foral de Navarra. B.O.N. 13/05/92
El objetivo general 6 para el área de Matemáticas incluye los conocimientos estadísticos en la forma siguiente:
"Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma".
Como vemos, este objetivo es muy amplio y puede interpretarse en forma muy variada. Este objetivo es desarrollado en el bloque 4 de contenidos referido a organización de la información en términos de conceptos, procedimientos, actitudes y criterios de evaluación, que reproducimos a continuación:
Conceptos
- La representación gráfica.
- Las tablas de datos.
- Tipos de gráficos estadísticos:
−Diagramas lineales, pictogramas, diagramas de barras, polígonos de frecuencias y diagramas de sectores. - La moda y la media aritmética.
- Carácter aleatorio de algunas experiencias.
−Regularidades en fenómenos y experimentos aleatorios.
−Grado de probabilidad de un suceso: posible, imposible, seguro, más o menos probable...)
−Sucesos equiprobables y no equiprobables.
−Características y funciones: presentación global de la información, lectura rápida, realce de los aspectos más importantes de una información, etc.
Procedimientos
- Recogida y registro de datos sobre aspectos de objetos, fenómenos y situaciones próximas al alumnado, utilizando técnicas elementales de observación, medición y encuesta.
- Utilización de estrategias eficaces de recuento de datos.
- Elaboración de tablas de frecuencia a partir de los datos obtenidos sobre objetos, fenómenos y situaciones conocidas.
- Elaboración de gráficos estadísticos con datos poco numerosos sobre objetos y situaciones familiares.
- Lectura e interpretación de tablas de frecuencias y de cuadros de doble entrada: operaciones, horarios, precios, facturas, etc. presentes en el entorno habitual.
- Exploración sistemática, descripción verbal e interpretación de los elementos significativos de gráficos sencillos sobre fenómenos familiares.
- Expresión verbal de la relación existente entre gráficos estadísticos y situaciones concretas de la realidad.
- Obtención de la moda y de la media aritmética utilizando técnicas gráficas y de cálculo.
- Interpretación de la media aritmética y de la moda en situaciones familiares concretas.
- Expresión sencilla del grado de probabilidad de un suceso experimentado por el alumno.
- Reconocimiento del carácter aleatorio de una experiencia.
Actitudes
- Actitud crítica ante las informaciones y mensajes transmitidos de forma gráfica y tendencia a explorar todos los elementos significativos.
- Valoración de la expresividad del lenguaje gráfico como forma de representar muchos datos.
- Sensibilidad y gusto por las cualidades estéticas de los gráficos observados o elaborados.
- Gusto por el espíritu de indagación y de curiosidad científica.
- Sensibilidad y gusto por la precisión, el orden y la claridad en el uso de las técnicas elementales de recogida, recuento y representación de datos
Criterios de evaluación
10. - Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas
de un conjunto de datos recogidos en su entorno inmediato.
Este criterio trata de comprobar que el alumno es capaz de
recoger y registrar una información que se pueda cuantificar,
que sabe utilizar algunos recursos sencillos de representación
gráfica, tablas de datos, bloques de barras, diagramas lineales,
etcétera, y que entiende y comunica la información así expresada.
11.−Hacer estimaciones basadas en la experiencia sobre el resultado de juegos de azar sencillos, y comprobar dicho resultado. Se trata de comprobar que los alumnos empiezan a constatar que hay sucesos imposibles, sucesos que con toda seguridad se producen, o que se repiten, siendo más o menos probable esta repetición. Estas nociones estarán basadas en su experiencia.
Enlace relacionado
La Estadística y Probabilidad en la formación de los Maestros de Educación Primaria por María del Carmen Molina Ortín (Descargar .doc)
Una interesante reflexión sobre el currículo de estadística en primaria y aporta propuesta de programa para una asignatura optativa de estadística para maestros