Currículo

REFLEXIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA

Actualmente se reconoce una gran importancia a la formación de los estudiantes sobre ideas probabilísticas y estadísticas. Un ejemplo significativo lo constituye el currículo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. De los cinco bloques de contenidos que se proponen para este nivel de enseñanza dos están relacionados con la Estadística:

  • 4. "Interpretación, representación y tratamiento de la información"
  • 5. "Tratamiento del azar"

El hecho es que muchos profesores no se sienten cómodos con esta materia, la dejan para el final del programa, se trata muy brevemente, o en forma excesivamente formalizada y cuando es posible la omiten (es ya conocido por todos como en muchas memorias de final de curso aparece la frase “Se han dado todas las unidades didácticas de la programación menos la de Estadística y Probabilidad”). En el fondo se hace lo mismo de siempre, salvo por la actualidad de los datos que se manejan cuando se llega a dar. Ahora no se puede decir como años atrás que nos faltan recursos para poder enseñar la estadística de otra forma, en general hay un buen número de materiales y propuestas al alcance de todo el mundo.

Cuando nos quedan estos temas sin dar la disculpa es casi siempre la falta de tiempo. Pero, ¿es realmente la falta de tiempo la que impide que se dé la Estadística? Si es por eso, ¿por qué no se caen las ecuaciones o los polinomios o al menos un año una cosa y otro otra diferente? Casi siempre lo que se cae es la estadística y si hubiera alguna duda quizás sería la geometría.
Las razones son más profundas y tienen que ver con la poca apreciación que buena parte del profesorado en ejercicio tiene hacia este bloque de contenidos.

En definitiva parece claro que la presencia de la estadística en el currículo oficial no basta para garantizar que se desarrolle adecuadamente en el aula

« Currículo de estadística